En el
arte de la
pintura, el
diseño gráfico, la
fotografía, la
imprenta y en la
televisión, la
teoría del color es un grupo de reglas básicas en la mezcla de colores para conseguir el efecto deseado combinando colores de
luz o
pigmento. La luz blanca se puede producir combinando el
rojo, el
verde y el
azul, mientras que combinando pigmentos cian, magenta y amarillo se produce el color neutro.
En su teoría del color,
Goethe propuso un círculo de color simétrico, el cual comprende el de
Newton y los espectros complementarios. En contraste, el círculo de color de Newton, con siete ángulos de color desiguales y subtendidos, no exponía la simetría y la complementariedad que Goethe consideró como característica esencial del
color. Para Newton, sólo los colores espectrales pueden considerarse como fundamentales. El enfoque más empírico de Goethe le permitió admitir el papel esencial del
magenta (no espectral) en un círculo de color.
La Teoría del color que propone
Wilhelm Ostwald consta de cuatro sensaciones cromáticas elementales (amarillo, rojo, azul y verde) y dos sensaciones acromáticas con sus intermedias.

En el
modelo de color RYB, el
rojo, el
amarillo y el
azul son los
colores primarios, y en teoría, el resto de colores puros (color materia) puede ser creados mezclando pintura roja, amarilla y azul. Mucha gente aprende algo sobre color en los estudios de educación primaria, mezclando pintura o lápices de colores con estos colores primarios.
El modelo RYB es utilizado en general en conceptos de arte y pintura tradicionales, y en raras ocasiones usado en exteriores en la mezcla de pigmentos de pintura. Aún siendo usado como guía para la mezcla de pigmentos, el modelo RYB no representa con precisión los colores que deberían resultar de mezclar los 3 colores RYB primarios . En el año
2010 [cita requerida], se reconoció mediante la ciencia que este modelo es incorrecto, pero continúa siendo utilizado habitualmente.

La mezcla de colores luz, normalmente
rojo,
verde y
azul (RGB, iniciales en inglés de los colores primarios), se realiza utilizando el
sistema de color aditivo, también referido como el
modelo RGB o el
espacio de color RGB. Todos los colores posibles que pueden ser creados por la mezcla de estas tres luces de color son aludidos como el espectro de color de estas luces en concreto. Cuando ningún color luz está presente, uno percibe el negro. Los colores luz tienen aplicación en los
monitores de un ordenador,
televisores,
proyectores de vídeo y todos aquellos sistemas que utilizan combinaciones de materiales que fosforecen en el rojo, verde y azul.

Para impresión, los colores usados son
cian,
magenta y
amarillo; este sistema es denominado
modelo CMY. En el modelo CMYK, el negro es creado por mezcla de todos los colores, y el blanco es la ausencia de cualquier color (asumiendo que el papel sea blanco). Como la mezcla de los colores es sustractiva, también es llamado
modelo de color sustractivo. Una mezcla de cian, magenta y amarillo en realidad resulta en un color negro turbio por lo que normalmente se utiliza tinta negra de verdad. Cuando el negro es añadido, este modelo de color es denominado
modelo CMYK. Recientemente, se ha demostrado que el modelo de color CMYK es también más preciso para las mezclas de pigmento.
[Se debe tener en cuenta que sólo con unos colores "primarios" ficticios se puede llegar a conseguir todos los colores posibles. Estos primarios son conceptos arbitrarios utilizados en modelos de color
matemáticos que no representan las sensaciones de color reales o incluso los impulsos nerviosos reales o procesos
cerebrales. En otras palabras, todos los colores "primarios" perfectos son completamente imaginarios, lo que implica que todos los colores primarios que se utilizan en las mezclas son incompletos o imperfectos.